Comúnmente a las personas cuando quieren adquirir un producto financiero o algún servicio, se les pregunta si están “reportadas en Datacrédito” sin que muchas veces se entienda el alcance de estos reportes, cuales son las empresas que lo hacen y que obligaciones se tienen para su reporte.
En Central de Arrendamientos te contamos en que consiste y que hacer en caso de estar reportado negativamente.
¿Qué son?
Son empresas que almacenan y administran el historial de crédito de las personas, en Colombia, las más conocidas son; TransUnion (anteriormente CIFIN) y Datacrédito.
¿Qué registran?
Registran tanto el comportamiento de pago negativo (incumplimientos), como positivo (servicios adquiridos y pagos oportunos) de las personas.
¿Quiénes autorizan este reporte?
El usuario o consumidor debe autorizar expresamente a las entidades contratantes para reportar positiva o negativamente cualquier obligación o servicio adquirido.
¿Cuánto tiempo dura un reporte?
Positivo: indefinidamente
Negativo: depende del tiempo del incumplimiento; si la mora es inferior a dos años el reporte aparecerá máximo por el doble del tiemplo incumplido; es decir si tu mora fue de 2 meses, el reporte estará por 4 meses luego de haber cancelado la obligación vencida.
En el caso de que el tiempo de mora sea mayor a dos años, la ley establece que el reporte deberá exigirse luego de 4 años a partir del momento de que quedes al día con la deuda.
¿Cuáles son las consecuencias de un reporte negativo?
Que no te otorguen un crédito o el impedimento para la contratación de servicios que contengan obligaciones de pago.
¿Cómo saber si estoy reportado en centrales de riesgo?
Lo mejor es ingresar a los portales de TransUnion y Datacrédito. Estos portales tienen guías de cómo consultar si has sido reportado.
¿Cómo salir de un reporte negativo en las centrales de riesgo?
Se debe pagar la obligación y esperar que la entidad actualice el reporte. Ahora, si se canceló la totalidad de la obligación, Central de Arrendamientos recomienda que se envié un derecho de petición a la entidad que reporto negativamente para que procedan a levantar dicho reporte.
¿Cómo debe realizarse un reporte?
Para que el reporte negativo por cualquier concepto sea válido:
Se debe contar con la autorización dada por el titular de la información del manejo de datos expresa en el contrato de vinculación o en documento aparte. Además, se debe enviar una comunicación previa al titular de la información en el cual se le informe del reporte, con el fin de que este pueda realizar o demostrar el pago de la obligación, así como también controvertir, el monto o la fecha de exigibilidad. Una vez enviada, el operador sólo podrá realizar el reporte transcurridos (20) días después de la remisión de la comunicación al deudor.